
El
texto está
constituido por elementos verbales que se combinan para dar una unidad
comunicativa, intencional y completa.
Los textos pueden
presentarse como piezas muy breves y simples, del tipo "se vende local
comercial", o muy extensos y complejos como un artículo de periódico, un
documento de propiedad o un tratado de filosofía.
Un texto es una
composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un
alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.
También es texto una
composición de caracteres imprimibles (con gafema) generados por un
algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier
persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.
“El texto es la
manifestación lingüística socialmente normal en los procesos de comunicación;
esto es, el texto es la unidad mínima de información, de comunicación y de
interacción social, y todo ello conjunta y simultáneamente, pues la información
se almacena para ser transmitida a un organismo receptor que, necesariamente,
debe reaccionar a ella, ya sea incorporándola a su caudal de conocimientos, ya
sea transformando su actitud o su carácter. "
En otras palabras, un
texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere
sentido en determinado contexto.
De los textos se pueden extraer
ideas esenciales, a las que llamaremos "macroproposición".
También es un conjunto de
oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
¿Cómo extraer de un texto una
idea esencial? Hay varios pasos:
- Leer
atentamente el párrafo.
- Identificar
"núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de
oración simple.
- Identificar la información adicional.
- Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario