martes, 13 de noviembre de 2012

* Texto expositivo


Exposición de trabajos: artes, trabajos grupales, afiches, etc.
Un texto expositivo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.
Elementos
Un tema preciso, claramente identificado y delimitado. Una estructura, es decir, una forma de organizar la información que se presenta en el texto. Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente por el receptor.
El emisor puede ser individual o colectivo; también puede ser particular o institucional. A veces, el receptor es un grupo de personas con características definidas, sin embargo, los textos han de estar adapta Generalmente pertenecen a este género, anuncios, comerciales, recetas de cocina, etc.
Existen dos tipos de textos expositivos:
1.   Textos divulgativos Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
Las características de los textos divulgativos son:
§  Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general siempre y cuando esté bien ejemplificado el tema.
§  Va dirigida a un público mayoritario.
§  Es de fácil comprensión.
§  Utiliza un vocabulario estándar.
§  Posee objetividad.
1.   Textos especializados. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Las características de los textos especializados:
§  Informa sobre un tema muy concreto.
§  Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
§  Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
§  Usa una terminología específica.
§  Presenta gran objetividad.

♦La exposición es el equivalente abstracto de la descripción. Su contenido son ideas, pensamientos, opiniones, en suma, abstracciones.

Los textos expositivos, también conocidos como textos explicativos o textos informativos, sirven para acceder a nuevos conocimientos. Para ex­poner se debe partir del supuesto de que existe una información que ha sido adquirida, por el escritor, a través de su experiencia o de su reflexión.
Cuando un texto se orienta por completo a suministrar información, esto es, a proporcionarnos un conjunto sistemático y organizado de datos sobre un tema, su lenguaje ha de ser,' sustancialmente, objetivo, neutro y verdadero.
La exposición supone un agente (un escritor, en este caso) poseedor de un saber que quiere hacer comprender a un interlocutor (su lector), quien está en la mejor disposición de interpretarlo a partir de sus conocimientos previos, aunque necesite aclaraciones.
Como las anteriores secuencias textuales, la exposición se halla com­partiendo espacio con narraciones, descripciones y argumentaciones. De allí que, a veces, resulte muy complejo delimitarla y establecer su jerarquización. Sin embargo, la orientación final del texto será la que nos permita ver cuáles secuencias se supeditan y cuál es, en definitiva, su carácter global.
Caracterizar los textos expositivos en su conjunto no es sencillo, pero es posible enumerar algunos rasgos comunes: se prefiere el empleo de la tercera persona, se evitan las expresiones subjetivas, su registro adquiere un tono formal, predominan las oraciones enunciativas y se requiere de términos precisos técnicos o científicos.

Los escritos expositivos (informes, tesis, monografías, artículos, trabajos de investigación) suelen considerarse los textos prototípicos del ámbito académico, pues su función general es hacer avanzar el conocimiento. Mediante ellos se explican hechos, se difunden los resultados de estudios, se presentan hipótesis o conjeturas, se cuestionan otros escritos, etc. De allí que el escrito expositivo, cuando se trabaja bien, confiere reconocimiento, prestigio y autoridad; sin embargo, su consecuencia más import­ante es que genera poder de convencimiento y garantiza adhesiones gracias a su alto valor comunicativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario